Augusto César Ferreira Gil nació en Lordelo do Ouro, Oporto, el 30 de julio de 1870 y murió en Lisboa el 26 de febrero de 1929. Fue poeta, publicista, traductor, abogado y alto funcionario de la República. Vivió parte de su vida en Guarda, siendo el autor de la popular y conocida "Balada da Neve".
Descubrir
Ruta Literaria Augusto César Ferreira Gil
Visitar sitio web271 213 460
Descubrir
Rutas literarias





Sobre
teléfono
271 213 460
Correo electrónico
Sitio web
Con raíces familiares en el municipio de Celorico da Beira. De Coimbra, donde estudió en la Facultad de Derecho, trae el germen de los ideales republicanos. En 1910 se proclamó la República y Augusto Gil fundó en Guarda el semanario "A Actualidade", periódico político de carácter literario, que duró hasta el 1 de mayo de 1912. Su obra se inspira en la poesía tradicional y popular, sin olvidar, sin olvidar, sin embargo, los clásicos. En sus versos hay influencias de Guerra Junqueiro, João de Deus y António Nobre, así como contaminaciones del parnasianismo y el simbolismo. No ajeno al movimiento nostálgico de Pascoaes, con quien fue amigo, el poeta forma parte de una perspectiva neorromántica vitalista y jacobina, es decir, alineada con el naturalismo y el republicanismo que defiende la justicia social. Los restos de Augusto Gil descansan en la tumba de granito de la familia Fernando Patrício, en el cementerio de Guarda.Descubre las paradas obligatorias de este itinerario literario de Guarda:1. Praça Luís de Camões; 2. Sé; 3. Rua General Póvoas, n.º 19-25 (a fontinha já não existe); 4. Rua Augusto Gil (casa onde viveu o poeta); 5. Rua do Comércio, n.º 22 (casa onde viveu a sogra); 6. Igreja da Misericórdia; 7. Largos de S. João (monumento a Augusto Gil); 8. Escola Augusto Gil (antigo Liceu Nacional); 9 Museu da Guarda; 10. Onde acaba a rua Alves Roçadas e começa a rua Batalha Reis (homenagem a Augusto Gil II); 11. Cemitério (jazigo da família de Fernando Patrício); 12. Torre de Menagem; 13. Capela do Senhor do Bomfim; 14. Capela da Nossa senhora do Mileu; 15. Rotunda do G (homenagem a Augusto Gil III).
Visitar Facebook