Itinerario para "territorializar un pensamiento desterritorializado", donde se invita a todos a descubrir los lugares que pertenecen a las memorias y vivencias de Eduardo Lourenço en Guarda, la ciudad donde estudió y donde fundó el Centro de Estudios Ibéricos.


Sobre
teléfono
271 213 460
Correo electrónico
Sitio web
Eduardo Lourenço (1923-2021) es uno de los intelectuales europeos más prestigiosos y una de las figuras más emblemáticas del siglo XX portugués. Fue maestro, ensayista, escritor, pensador incansable de Portugal, de su identidad y de su destino.En las Conmemoraciones del Centenario del Nacimiento de Eduardo Lourenço (2023), se desarrollaron múltiples iniciativas en varias localidades: São Pedro de Rio Seco, Almeida, Guarda, Coimbra y Lisboa. A través del reto de crear, en Guarda, en 1999, un Instituto de Civilización Ibérica que uniera las dos Universidades más antiguas de la Península (Coimbra y Salamanca), Eduardo Lourenço regresó simbólicamente a su ciudad como Director Honorario del Centro de Estudios Ibéricos y como patrono de la Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, inaugurada en 2008 y que cuenta con parte de su acervo literario. En 2004, el Centro de Estudios Ibéricos instituyó el Premio Eduardo Lourenço, en honor a su mentor, patrono y Director de Honor, para premiar a personalidades o instituciones con una intervención relevante en el ámbito de la cultura, la ciudadanía y la cooperación ibéricas.Descubra las paradas obligatorias de este itinerario literario de Guarda:1. Sé; 2. Liceu Nacional, antigo Liceu Afonso de Albuquerque e atual Escola de Santa Clara (anos 1933-34); 3. Rua do Encontro (onde viveu a família de Eduardo Lourenço); 4. Farmácia da Misericórdia; 5. Colyseu da Beira, a sala de espetáculos da rua Vasco da Gama (1911-1944); 6. Câmara Municipal da Guarda; 7. Hotel de Turismo; 8. Bairro do Bonfim; 9. Jardim José de Lemos; 10. Convento de São Francisco / Quartel / Batalhão de Caçadores 7; 11. Rua Batalha Reis; 12. Sanatório; 13. Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço; 14. Centro de Estudos Ibéricos; 15. Capela do Mileu; 16. Rotunda do G (homenagem a Eduardo Lourenço).1. Sé; 2. Liceo Nacional, antiguo Liceo Alfonso de Albuquerque y actual Escuela de Santa Clara (años 1933-34); 3. Rua do Encontro (donde vivió la familia de Eduardo Lourenço); 4. Farmacia de la Misericordia; 5. Coliseu da Beira, la sala de espectáculos de la Rua Vasco da Gama (1911-1944); 6. HotelTurismo; 8. Barrio de Bonfim; 9. Jardín José de Lemos; 10. Convento de San Francisco / Quartel / Batallón de Cazadores 7; 11. Rua Batalla Reis; 12. Sanatorio; 13. Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço; 14. Centro de Estudios Ibéricos; 15. Capilla del Mileu; 16. Rotunda del G (homenaje a Eduardo Lourenço).
Visitar Facebook